Cuando un edificio, casa o estructura ya no cumple su función, representa un riesgo o se necesita liberar espacio para nuevos proyectos, es momento de considerar un servicio de demolición profesional.
La demolición de construcciones no es simplemente derribar paredes o techos; es un proceso planificado y controlado que requiere experiencia, equipos adecuados y el cumplimiento de normativas de seguridad y medioambiente.
Si te preguntas cómo se realiza una demolición, qué implica y cuál es el paso a paso para llevarla a cabo correctamente, sigue leyendo. Te explico todo lo que debes saber para comprender este servicio clave dentro de la industria de la construcción.
¿Qué es la demolición de construcciones?
La demolición consiste en derribar parcial o totalmente una edificación, infraestructura u obra civil. Puede realizarse de forma manual, mecánica o mediante técnicas especiales (como explosivos controlados) según el tamaño, ubicación y características de la estructura.
Este servicio es común cuando se requiere renovar espacios urbanos, reemplazar construcciones antiguas, eliminar estructuras en mal estado o adecuar terrenos para nuevos desarrollos inmobiliarios o industriales.
¿Por qué contratar una empresa de demolición profesional?
Derribar un muro o demoler una casa no es tarea para improvisados. Una demolición mal planificada puede generar accidentes graves, daños a propiedades vecinas, contaminación ambiental y problemas legales. Por ello, es imprescindible contar con especialistas que conozcan normativas locales, manejen maquinaria adecuada y apliquen medidas de seguridad.
Demolición de construcciones: paso a paso.
A continuación, te detallo las etapas principales que debe seguir una empresa especializada para ejecutar una demolición de forma correcta:
Estudio preliminar y permisos.
Antes de iniciar cualquier trabajo, se realiza un estudio técnico de la estructura: tipo de materiales, sistemas de carga, conexiones de servicios (agua, electricidad, gas) y entorno inmediato.
En esta etapa, se gestionan los permisos municipales, licencias ambientales y autorizaciones necesarias para garantizar que la demolición cumpla con la ley y normas de seguridad.
Desconexión de servicios.
Un paso clave es cortar de forma segura todos los servicios: agua potable, energía eléctrica, gas y telecomunicaciones. Esta acción previene fugas, incendios o descargas eléctricas que podrían poner en riesgo a los trabajadores y la comunidad.
Desmantelamiento interior.
Antes de derribar muros o techos, se procede a retirar materiales y elementos reutilizables o peligrosos: ventanas, puertas, cableado, tuberías, elementos metálicos y materiales contaminantes como asbestos o pinturas tóxicas.
Este desmantelamiento selectivo contribuye a la recuperación de materiales de demolición, que pueden ser reciclados o reutilizados, reduciendo la cantidad de escombros que termina en vertederos.
Planificación de la demolición.
Una vez limpio el interior, se define la estrategia de demolición. Dependiendo del tamaño de la obra, puede realizarse de forma manual (para estructuras pequeñas y zonas de difícil acceso) o mecánica, usando maquinaria pesada como retroexcavadoras, grúas o martillos hidráulicos.
Para estructuras de gran altura o edificios completos, pueden emplearse métodos más complejos como la demolición con explosivos controlados, siempre bajo estrictas medidas de seguridad.
Ejecución controlada.
La demolición se realiza siguiendo un orden lógico: se derriban primero elementos no estructurales y, posteriormente, las partes de soporte principales como vigas, columnas o muros portantes.
En todo momento, los operarios usan equipos de protección personal y se delimitan zonas de trabajo para evitar el paso de personas ajenas. También se implementan sistemas de control de polvo y residuos para minimizar el impacto ambiental.
Retiro de escombros y gestión de residuos.
Una vez completada la demolición, se procede al retiro de escombros, clasificando materiales reciclables (metales, maderas, ladrillos) y residuos no reutilizables. El transporte de estos materiales se realiza en camiones autorizados hacia vertederos o centros de reciclaje.
Este paso es fundamental para dejar el terreno limpio y apto para su próximo uso, cumpliendo con las normativas de manejo de residuos de construcción.
Beneficios de una demolición profesional y planificada:
- Seguridad: Minimiza riesgos de accidentes o daños a propiedades cercanas.
- Cumplimiento legal: Evita multas y sanciones al cumplir con permisos y normas ambientales.
- Aprovechamiento de materiales: Fomenta la economía circular mediante la recuperación de materiales.
- Eficiencia y rapidez: Un plan bien estructurado optimiza tiempos y recursos.
Contratar un servicio de demolición profesional asegura que cada etapa del proceso, desde el estudio preliminar hasta el manejo de escombros, se realice de forma segura, eficiente y amigable con el medioambiente.
DEMOLICIONES DEMOTEC Empresa especializada en los servicios de demolició, retiro de asbesto y compra y venta de materiales de demolición con amplia trayectoria en el mercado, contando de personal y maquinaria capacitada.
Cumplen con las regulaciones locales y obteniendo los permisos necesarios antes de comenzar el trabajo.
Asegurando que el proyecto se realice legalmente y sin problemas futuros. Además, poseen los servicios para reciclar materiales de construcción y minimizar el impacto ambiental.
Si estás considerando derribar una construcción para dar paso a un nuevo proyecto, no dejes nada al azar: busca asesoría de expertos y confía en empresas con experiencia comprobada.
CONTACTO DEMOLICIONES DEMOTEC
Sitio web: https://demolicionesdemotec.cl/
Teléfono: (2) 2774 6022/ +569 8566 8281
Correo: [email protected]
Dirección: Av. Salvador Guitiérrez 4787, Quinta Normal.